PRESENTACIÓN
Nos hemos propuesto una tarea: hacer un ciclo de Woody Allen y seleccionar solo películas que merezcan la pena. Spoiler: es imposible. El genio de Nueva York ha tocado, a su manera, todos los géneros con gran maestria: desde el noir a la (delirante) ciencia ficción, del cine histórico al thriller amoroso, del comentario metacinematográfico al homenaje casi plano por plano de grandes maestros. Volver a ver a Allen en pantalla grande es volver a darse un paseo por la Historia del Cine y también por las luces y las sombras de la condición humana. ¿Preparados para el viaje?
Annie Hall - 26 de abril
Ésta es la historia de un tipo que rompe con su novia y hace un divertidísimo repaso a las manías que le conducen a su eterno fracaso con las mujeres. ¿Te suena de algo? Claro: es el argumento woodyallenesco por excelencia. Y fue el nacimiento de un mito: el de Allen, pero también el de una Diane Keaton enorme.
Manhattan - 10 de mayo
La película donde Allen demostró que su cine no es solo un guion brillante: también es el ya inolvidable retrato en blanco y negro de un barrio eterno, ese Manhattan al que dedica esta carta de amor-odio donde un tipo desea huir de su trabajo, de su novia y de la ex que va a destripar su vida íntima en un libro.
Zeliz - 17 de mayo
Una idea tan extraña como la que impulsa esta película podía dar pie a un desastre o a una genialidad. Se trata de Allen, así que terminó ocurriendo lo segundo. Os presentamos a Leonard Zelig, el hombre capaz de transmutarse en las personas que lo rodean. Y todo porque desea, más que nada, ser aceptado.
La rosa púrpura del Cairo -24 de mayo
Allen ya había jugado con el metacine antes, pero pocas veces de manera tan hermosa y humana. Cecilia trata de sacar adelante su vida durante la Gran Depresión e ir al cine es lo único que evita que la pobre caiga en una. De pronto, los personajes de su peli favorita se adentran en el mundo real y todo cambia.
Hanna y sus hermanas - 31 de mayo
El retrato familiar de la mujer es uno de los fuertes de Allen. Directo, incisivo, íntimo, con sus característicos diálogos a punto de quemar, el neoyorquino retrata la vida de Hannah, a quien todo le va bien, y sus hermanas, entregadas al caos. Hannah es un faro para sus hermanas… pero toda luz tiene sus sombras.
Y en junio, nuevos títulos.