LAS MEMORIAS DE ÁFRICA DE JON FAVREAU
De entre todos los clásicos Disney, El rey león sigue siendo la mayor película animada dibujada a mano hasta la fecha y una de las más recordadas. Era de esperar, por tanto, que su versión live-action provocara opiniones encontradas entre crítica y público. Con este paisaje de fondo, nada mejor que dejar hablar a su director, Jon Favreau, experimentado explorador de la jungla y sus peligros.
«La gente conoce muy bien las pel.culas de Disney, as. que cuando te involucras en un proyecto como El rey león lo primero que te viene a la mente es el impacto emocional que supuso para tantas personas y la forma en la que vas a trabajar hoy con eso.» Este es el mensaje que el realizador de Iron Man les transmitió a los estudiantes de la Escuela de Artes Visuales de Nueva York a pocos días del estreno de su último filme. Y Favreau sabe bien de lo que habla. ¿Cómo si no un actor con apenas unos pocos títulos destacables en su filmografía (Swingers, Very Bad Things) ha podido convertirse de la noche a la mañana en uno de los nombres clave en la estructura creativa de la compañía de Mickey Mouse? Fácil: porque Favreau es un show business man en el sentido más clásico, un artesano que conoce a la perfección los entresijos de su profesión y el papel protagonista que asumen las emociones en el cine. «Cuando estaba preparando El libro de la selva me pregunté qué recordaba de aquella película: a Mowgli y la serpiente, sus ojos hipnóticos; a Baloo bajando por el río… Se trata de dar con las imágenes que guardan la esencia., subraya el que también da vida al amigo íntimo de Iron Man, Happy Hogan, en declaraciones a Entertainment Weekly, consciente de que esas emociones dormidas (nunca olvidadas) son quizá lo único que puede guiarte cuando tienes que atravesar una selva tan llena de coloridos reclamos como de peligros ocultos. Los mismos que representa la tecnología digital utilizada para filmar la nueva versión. “Siento como si estuviésemos restaurando una pieza histórica. .C.mo puedo actualizarla sin alterar su esp.ritu? Los mitos en torno a El rey león son fuertes y tengo que estar a la altura de lo que la gente espera”. En este sentido, la experiencia obtenida en el Universo Cinematográfico Marvel y el éxito de El libro de la selva han ayudado a Favreau a afrontar este nuevo reto con mayor seguridad, hasta el punto de considerar su relectura del original dirigido por Minkoff y Allers como «la culminación de las adaptaciones live-action de los clásicos animados de Disney.. Y la afirmación del realizador no es ninguna boutade. Porque a pesar de no contar con ningún «elemento vivo» en la película, Favreau decidió trabajar con el director de fotografía Caleb Deschanel para explorar la sabana virtual construida con la tecnología Unity. «Cuando diriges tienes que darlo todo, tienes que amar lo que haces hasta el punto de la obsesión. En mi caso, necesito una inmersión completa.» Y tanto. Favreau y su equipo han podido moverse por el escenario virtual, planeando movimientos de cámaras inexistentes en un paisaje igualmente irreal en un ejercicio de funambulismo que aspira a mantener un (delicado) equilibrio entre el hype tecnológico y el legado tradicional. No obstante, Favreau lo tiene claro a este respecto: you can’t mess with the King. Es posible que ocurran .cosas buenas y cosas malas. Es el círculo de la vida. Pero al final siempre podrás sentirte inspirado y esperanzado. Eso es justo lo que busco con mis películas.. DECLARACIONES RECOGIDAS DE ENTERTAINMENT WEEKLY. POR ANTONIO ULLÉN